ECOS DE UNA SESIÓN. DIARIO REFLEXIVO I


Actualizado bibliografía 3-3-2025 14:02

Figura 1 Cuaderno de artista de Raúl Poza. Elaboración propia


ECOS DE UNA SESIÓN

    Comenzamos la segunda sesión con Luis, en esta, veremos los dos primeros métodos de evaluación para educación secundaria, que son el portafolio y el diario reflexivo. También tocaremos aspectos importantes en la pedagogía artística, como puede ser la teoría de las 4 C, o el equilibrio a la hora de actuar en un aula. En este diario reflexivo de hoy quiero centrarme sobre todo en esa pedagogía crítica que es necesaria para crear mentes pensantes, de la mano de la colaboración. También otro término importante que quiero abordar es el equilibrio necesario en todos los debates, charlas, explicaciones, materiales o herramientas que se vayan a utilizar en el aula.

     En todo proceso de aprendizaje las 4 C son un eje importante para en la educación ya que desarrollan cualidades en el alumnado necesarias para el día a día y para su futuro como adultos, las 4 C son la CREATIVIDAD, CRÍTICA, COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN.  

 Cuando hablamos de creatividad no solo nos referimos a la capacidad de inventar cosas nuevas, sino también a la habilidad de encontrar soluciones originales en el aula, lo que se traduce en experimentar con diferentes técnicas materiales e ideas. El pensamiento crítico es clave para que los estudiantes puedan cuestionar analizar y comprender el mundo que los rodea. La crítica ayuda a esta creatividad ya que trata de entender el contexto social la historia del momento en el que viven, y esto, personalmente es algo que me parece crucial para una educación íntegra.

    Al igual que hablamos de la crítica también me es muy importante la colaboración. Me parece esencial en cualquier proceso de aprendizaje, en el arte, especialmente. Se ve reflejada mediante proyectos grupales donde los estudiantes pueden compartir ideas apoyarse mutuamente y aprender unos de otros. 

    Recuerdo una frase de Paulo Freire que decía: "Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, las personas se educan entre si con la mediación del mundo."

    Otro término que me llamó la atención, como punto necesario para la pedagogía, es el equilibrio en el uso de herramientas tecnológicas en el aula de hoy en día, como puede ser la inteligencia artificial y las pantallas digitales, tan presentes en la educación. 

Es fundamental encontrar un punto intermedio que nos permita aprovechar sus sus cosas buenas sin caer en los excesos.  La inteligencia artificial puede ser un gran apoyo para personalizar el aprendizaje y ayudar en la investigación, sin embargo no podemos dejar que reemplace el pensamiento crítico y la creatividad de los estudiantes. Debemos usarla como una herramienta más.

    Lo mismo ocurre con el uso de pantallas en el aula, las cuales nos brindan el acceso a información, nos permiten interactuar con el mundo digital y facilitan el aprendizaje visual. Sin embargo, su uso excesivo, nos distancia de técnicas y saberes más analógicos, que son también esenciales en el aula. 

    Es importante encontrar un equilibrio para que la tecnología sea una aliada en el aprendizaje. Pero no solo en la tecnología, sino en todos los aspectos, necesitamos tener un poco de todo, que nada se haga pesado. En la sesión estuvimos hablando sobre la duración de un portafolio, no debería de pasar de 2 memes. Después se puede volver monótono y  el alumnado pueda perder el interés. En ese caso deberíamos intercalar por alguna actividad más tecnológica. En eso consiste tener un equilibrio.



    Para ir cerrando esta reflexión, he de decir que he tratado estos temas debido a que me parecen necesarios en la educación y me han interesado mucho siempre. Cómo el tener un pensamiento crítico sobre las cosas, hace que te pique la curiosidad por el tema y te informes. De esa manera despiertas una motivación intrínseca en el alumno, tan necesaria como efectiva.  La colaboración y la creatividad deben ir siempre de la mano y creo que un Diario reflexivo o un portafolio puedes despertar estos 3 términos en los adolescentes.

BIBLIOGRAFÍA

Freire, Paulo (1970) Pedagogía del Oprimido, Montevideo, Tierra Nueva [ Buenos Aires, siglo XXI Argentina Editores, 1972] https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf 


Comentarios

Entradas populares