Aprender juntos con la experticia colaborativa. DIARIO REFLEXIVO
Actualización 3-3-2025 13:58
La solidaridad. Grabado sobre linóleo. Elaboración propia
LA EXPERTICIA COLABORATIVA
En la sesión del lunes 10 de febrero estuvimos trabajando 2 estrategias visuales para la concreción de términos, su facilitación para la lectura y la memorización. Estas estrategias a su vez son, y sirven, como medios de evaluación para el alumnado. Estos dos son el mapa conceptual y el visual thinking.
Estos términos hacen más fácil el aprendizaje y la supervisión del docente, ya que el dibujo del alumnado nos permite ver como de bueno ha sido el aprendizaje y cuanto han llegado a entender.
Pese a esto, que fue una información muy enriquecedora y que trabajaré más a fondo en mi portafolio, me gustaría indagar en otro término que Luis nos propuso en la clase del lunes, la experticia colaborativa. Este concepto teórico es la combinación de experiencia y pericia. Es algo muy útil para llevar al aula, ya que nos sirve para poner en práctica la coevaluación, eso sí, hace falta que en el aula haya colaboración tanto de los alumnos como del profesorado, esto es muy bueno pero debemos tener cuidado, ya que justo estamos tratando con edades, como es la adolescencia, que tienen mucho apego por el sentimiento de pertenencia a un grupo y puede haber malas dinámicas de odio o de amor.
Una frase con la que me quedo de la sesión es "Mirar el presente como el futuro". Es una forma de decir que debemos de mirar hacia adelante y seguir formándonos aun siendo docentes. Para conseguir esto lo mejor es poner en práctica la experticia colaborativa ya que el alumnado también tiene muchas cosas que enseñar de manera recíproca al docente.
Compartir ideas es una forma muy enriquecedora para el alumnado, tanto entre iguales como con el docente. La manera que más incidencia puede tener es en el desarrollo de la actividad.
Respecto a la creatividad vimos a Ken Robinson que se apoyaba también en esta teoría de la colaboración, y decía algo como: "El pensamiento creativo no surge del esfuerzo individual sino de la colaboración. De combinar ideas de las personas." Esta cita me pareció interesante ya que hasta para la creatividad, que es una cualidad individual, está relacionado, directamente con la colaboración social.
Al igual que en la creatividad, las nuevas tecnologías también ayudan a la espiral colaborativa.
La última aportación que me gustaría hacer es que el docente también tiene que practicar la autoevaluación, ya que de esta manera podemos entender nuestros fallos, sacar afuera ese ego, y aceptar el error. Con la colaboración entre los docentes y el trabajo en equipo vamos a poder ayudar a los alumnos mucho más de lo que creemos. Creando una socialización rica, donde el foco esté puesto en el alumnado y la colaboración.
Todo es mucho más fácil si ofrecemos una mano para ayudar y entendemos que también es necesario el cambio en el rol del docente.
Bibliografía
Reason why? Quién fue Ken Robinson y por qué deberías dedicarle un poco de tu tiempo
Comentarios
Publicar un comentario